KALE

El kale es una hortaliza que es tendencia en el país, originaria de Asia y se introdujo en la Argentina hace pocos años. Se encuentra mucho en las huertas, ya que es una verdura fácil de cultivar en pequeños espacios. Proviene de la familia de las crucíferas y es similar al coliflor.

Descripción

Originariamente su cultivo comenzó en las costas oeste y sur de Europa, extendiéndose a posteriori al resto de Europa, Estados Unidos y Japón.

Su aspecto es inconfundible y llamativo, ya que sus hojas forman una especie de volante, de ahí el hecho de que también se conozca como col rizada. Posee un color verde oscuro que puede llegar a adquirir una tonalidad casi púrpura.

Su sabor también es muy especial, y lo bueno es que combina a la perfección con la mayoría de alimentos. Lo cual hace del Kale una verdadera ayuda en la cocina.

Pero sin dudarlo, lo más especial que tiene es que se trata de un superalimento por lo sumamente nutritivo que resulta. Es una auténtica maravilla nutricional que nos ofrece la naturaleza.

Contiene unos elevadísimos valores en vitaminas como la A, grupo B, C y K. Al igual que posee también un alto contenido en minerales esenciales para el organismo, como son el calcio, hierro, potasio y magnesio.

Pero además es muy rica en fibra, muy baja en calorías, ya que una taza de esta hortaliza solo tiene 33 calorías, y no tiene nada de grasa, pero sí un alto índice de proteínas, ya que para la misma cantidad posee 3 gramos de estas. También contiene ácidos grasos esenciales omega 3. Más completo, imposible.

Es una planta que necesita frío y humedad, y no soporta ni las altas temperaturas ni las sequías. Por eso, las zonas patagónicas del extremos sur son ideales para su cultivo. Y no te preocupes por las heladas y las escarchas en invierno, ya que las resiste bien.

El proceso es sencillo y relativamente rápido. Se plantan las semillas y cuando transcurren aproximadamente 7 días, comienza a germinar. Por este motivo, si plantas en fechas consecutivas, podrás disfrutarla durante todo el invierno.

Cuando la planta mide 20 cm de altura o presenta ya 4 hojas, sin contar las dos primeras, llega el momento de trasplantarla. Esto se deberá hacer o bien a la tierra directamente, o a macetas cuya capacidad sea de 25 litros como mínimo. Eso sí, siempre en un suelo que sea abundante en materia orgánica y nitrógeno.

Cooperativa de Trabajo Casa Base / Ushuaia / Tierrra del Fuego Argentina
Diseño Piccel Comunicación Visual / 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar